¡Buenas gente! Os traigo dos proyectos que se han relacionado de la forma menos esperada, uno es el comienzo de
clean-cpc-db y el otro son los avances en el core de CPC para libretro durante estos meses, en el que mi objetivo es que jugar al CPC al menos sea tan sencillo como a una consola en retroarch.
Pero quisiera empezar por el principio, como alguno sabréis actualmente me encargo del desarrollo del core de CPC de retroarch.
Hace unos meses lo validaron para subirlo a Steam y mi siguiente objetivo fue mejorar la UI que
era cuanto menos mejorable…
Me he animado a escribir este artículo, por que se ha vuelto una pregunta recurrente en los grupos de juego que frecuento. Al final suelo contar siempre lo mismo y la verdad creo que esta información puede ser útil para muchos otros. El artículo está basado principalmente en este maravilloso vídeo de Dungeon Dive y, por supuesto, en mi propia experiencia PERSONAL con el juego desde primer Kickstarter
Shadows of Brimstone(SoB) es un juego ENORME, abrumador en todos los sentidos, con la mejor expansión fanmade nunca creada y es difícil saber por donde empezar. El mejor consejo que os puedo dar de primeras es que el juego requiere ir añadiendo poco a poco contenidos, si compras mucho de golpe, no intentes meterlo todo por que diluye la experiencia y se queda en un pastiche loco que pierde parte de su sentido. Más adelante intentaré explicarme un poco mejor, pero empecemos por el principio, eligiendo el juego base (core) por el que empezar…
Hola compas, deberían poneros una medalla por seguir aun leyendo estas mierdecillas xD
Pues os traigo muchos proyectos en los que he estado currando este año, desde
luego para mi, el más importante ha sido la finalización del proyecto de la re-traducción de Zelda - A link to the Past.
Han pasado 7 años desde que el proyecto naciera con la intención de que mi hijo Alejandro
jugara a la super en verano y creo que el trabajo lo podemos dar por finalizado. Dejaré un mes para
que todos podamos jugarlo tranquilos y si todo va correcto, pasaré el nuevo CRC a la gente
de retroachievements para que esta versión fiF1FIfifinal sea disfrutable con su sistema de logros.
El cambio principal ha sido que he traducido la escena del ending final del juego que presenta ciertos
lugares y personajes tras haber terminado con ¡El reinado de maldad de Ganon! También se corrigieron un par de frases, en las que me había comido alguna letra, total, nada grave. Pero ha terminado de redondear el trabajo.
Como añadido al proyecto hice un par de directos en twitch sobre cómo hice la traducción, que tenéis algo resumido en este
vídeo de youtube.
Sobre la MiSTer me alegro de que poco a poco se vayan creando más proyectos y espero que en un futuro las FPGA sean
algo común y bien conocido para los aficionados. Que sea menos un dispositivo para la elite. Por mi parte
para ir aportando algo en ese camino, creé una pequeña placa que se puede usar para fácilmente tener operativa
la mejor FPGA para el retro hoy día, por poco dinero (siempre que no te importe soldar un par de resistencias xD).
El proyecto se llama AnalogIO y os permite por poco menos de 5€ podéis tener vídeo analógico y
controles db9 con cero lag! Empecé a partir de una pequeña placa de prototipos y poco a poco fui añadiendo funcionalidades:
Al final decidí montar un pequeño repositorio donde se pueda desde proponer nuevas mejoras y acceder a la lista de materiales, fuentes originales de kicad, etc…
La verdad que he quedado muy contento con el resultado final :-)
Además hace unos meses le presté a BuckFernandez una MiST para que la probara en su canal de twitch,
todo ello llevó a un montón de preguntas por parte de sus seguidores y las he recopilado en un artículo
que espero pueda ayudar a alguien más.
Sobre la distro, poco os puedo contar, la idea por mi parte es trabajar en algo que hemos llamado
resolución de referencia y ver hasta donde nos lleva. Seguramente por el camino se envíen algunas
mejoras a retroarch, por que hemos encontrado varios problemas en como tratan el cambio de modo…
Caprice ha ido avanzando con la nueva UI a muy buen ritmo, ahora mismo por temas de trabajo está algo
más parado, pero ¡en breve volveremos a los directos! Nos quedan unas pocas optimizaciones para pasarlo a
estable y que todos lo podamos disfrutar :)=
¡Hola! Vengas de donde vengas, entiendo que quieres saber que es esto de las FPGA y por que dicen
que son mejor que emular. Lo primero que debes entender es que en la emulación por software no
se busca replicar componentes, si no mostrarte en pantalla lo que tú esperas ver y oir. Por tanto el
trabajo que se hace emulando es el mínimo posible para que ese teatrillo funcione lo más parecido
al real posible.
En una implementación por hardware, como la que se hace en las FPGA, lo que se busca es estudiar y
analizar esos chips para replicarlo en estas placas que simulan el hardware que el desarrollador
le haya descrito. ¿eso quiere decir que siempre será mejor? No, será tan buena como la implementación que
su desarrollador haya hecho.