El sitio personal de David Colmenero (D_Skywalk)

Dantoine de mudanzas

Bueno, chicos ya ha empezado la mudanza, pero ha habido un problema y hemos perdido todo el día de hoy Smiley: triste

Estamos esperando a que el servidor esté disponible para ir pasando los archivos, espero que no se os haga muy larga la espera, mientras podéis viciaros al Sentinel, que lo tenéis más abajo Smiley: guiño

Un Saludo :P

UPDATE: Mudanza terminada a las 00:45, aparentemente sin más problemas.


The Sentinel, Video-Tutorial ¿cómo jugar?

Llevo bastante tiempo pensando en hacer unos cuantos vídeos de partidas mostrando diversos programas, como jugarlos, etc… Bien pues aquí llega el primero, se trata de un video tutorial, para dar los “primeros pasos” en The Sentinel Smiley: Muy contento!

El juego está grabado usando un emulador de Amstrad CPC, en concreto el modelo 6128, que es el que me compraron cuando yo era un mozalbete Smiley: guay!

La verdad que es un juego difícil de explicar su concepto y aun más de cogerle el objetivo, cuando al comienzo lo único que ves es una esquina dentro de una especie de tablero de ajedrez con alturas…
Yo espero que cuanto menos os llame la atención u os anime a echarle una partidita, de todas formas hablaré de él en el futurible podcast, si es que me animo a publicarlo :P

Ver Vídeo (Alojado en YouTube)

Ver Vídeo

Vídeo Actualizado con comentario del director, que había gente que incluso viéndolo no pillaba como jugar, espero que “con la ayuda de mi voz aterciopelada” (© Mirir) esta sea la vencida! Smiley: guiño

De camino os dejo las teclas, que también tienen tela xD

L -> Arriba
, -> Abajo
S -> Izquierda
D -> Derecha
Espacio -> Puntero
-----------------------------------------
A -> Absorber
Q -> Poseer (Ir al cuerpo apuntado)
H -> Hipersalto (Escapar / Terminar Nivel)
-----------------------------------------
T -> Árbol (Tree)
B -> Piedra (Boulder)
R -> Robot

Un Saludo y si os gusta el vídeo tengo un par más en la recamara como una solución completa de la abadía que le debo al amigo Tanisete Smiley: guiño


Nuevo articulo para la negrita!

El compañero Kapirex desde Dantoine, me ha avisado que la sección de GP2x permanece vacía, la verdad que es cierto aunque hay noticias híbridas en el blog con un poco de GP y un poco de Linux, pero como uno es vago y solo puede darle una “categoría” a cada entrada aún no había publicado ninguna 100% gepera y eso hacía que la sección estuviera vacía Smiley: triste

Para enmendarlo traigo un nuevo artículo (ya publicado hace unos días pero no anunciado) para que podáis desarrollar para GP2x en Eclipse. El tutorial incluye también una cómoda template que os facilitará mucho la vida Smiley: guiño

Por cierto, ya que estoy me comprometo en agosto a mostrar una imagen (al menos) del RPG para GP2x, seguro que os gusta, el trabajo gráfico de luisimage, es genial! lástima que el curro le impida continuar con el proyecto…
Mi idea, de todas formas, es terminar todo lo que pueda del engine hasta agosto y rematar el guión en las vacaciones… Smiley: guay!

Un Saludo, y me he dado cuenta al escribir el tutorial que tengo que ponerme a actualizar mis herramientas de desarrollo, estoy anticuado ehheh Smiley: guiño


Como unir Eclipse y nuestra negrita!

Aunque personalmente siga usando Kdevelop para desarrollar en GP2x, estoy empezando a usar Eclipse para programar en otros lenguajes y me va gustando, asi que previa petición del foro de gp32spain, vamos a explicar como configurar un entorno de desarrollo para GP2x bajo Linux usando un proyecto que he creado como base común.

Como características el proyecto incluye un test de ejemplo y permite crear ejecutables de SDL SDL_mixer SDL_Image para GP2x (Debug/Release) y Linux (Debug).
Puede ser Fácilmente ampliado, ver más abajo.

Pasos previos

Lo primero que necesitamos es Eclipse, para ello nada más fácil que ir al “Gestor de paquetes Synaptic” e instalarlo, una vez instalado entraremos por primera vez en Eclipse, apareciendo una ventana que nos pedirá la ubicación de la carpeta de trabajo (donde descansarán nuestros proyectos), la seleccionamos y listo Smiley: contento!

El siguiente paso previo que se requiere es la instalación del plugin que nos permitirá usar la configuración “custom” que he preparado para la GP2X. Si seguís estos pasos no tendréis problema.
Pulsad en: HELP -> Software Updates -> Find and Install… -> Search for new features -> New Remote Site.

Ahora en Name ponemos “CDT” y en URL:
“http://download.eclipse.org/tools/cdt/releases/callisto”
Pulsamos en “Finish”, para que aparezca la lista de mirrors (Rec. Uk).
Finalmente seleccionamos las actualizaciones, esperamos a que se instalen y permitimos que Eclipse se reinicie. Como último paso debemos asegurarnos que *la perspectiva C/C * está seleccionada (Window->Open perspective->Other).

Instalando el proyecto base de GP2x

Una vez descargado (ver abajo), lo descomprimimos en una carpeta que no se encuentre dentro de nuestro directorio de trabajo seleccionado en Eclipse. Por ejemplo mi directorio de trabajo en eclipse es “/home/david/desarrollo” y he descomprimido el fichero en “/home/david/descargas/gp2x”, espero que haya quedado claro, por que es importante Smiley: guiño

Bien, pues empieza el show: File -> New -> Project… Y seleccionad la opción tal y como aparece en la imagen.

Aparece el diálogo para importar nuestro proyecto de GP2x en Eclipse, seleccionad [Browse]

Seleccionamos la carpeta descomprimida del proyecto que acabamos de bajar y pulsamos [Aceptar]
Imagen del articulo

Si todo ha ido bien debería de aparecer algo similar a esto…
Imagen del articulo

Que no se os olvide marcar “Copy project…”
Imagen del articulo

Y poco más, al pulsar [Finish] el proyecto nos aparecerá en la lengüeta de proyectos Smiley: contento!

Modificando el proyecto base de GP2x

Lo más normal es que cada desarrollador use las herramientas (toolchain) que más le apetezcan. Yo en esta ocasión lo he configurado para que funcione de primeras con el DevKit de Uncanny, pero para que ninguno se tenga que complicar mucho, si desea usar su entorno de desarrollo con Eclipse, dejo unas instrucciones, que seguro también valdrán para que los desarrolladores de Windows puedan adaptar el proyecto base.

Pulsando con el botón derecho encima de nuestro nuevo proyecto de GP2x, seleccionad “Properties” (propiedades) y C/C Build…
Imagen del articulo
En el diálogo que aparece por defecto podemos modificar muchos aspectos como agregar librerías o cambiar las opciones de compilación.

Pero para cambiar cosas como el prefijo del compilador (prefix) o la ruta de trabajo he preferido usar variables de entorno que tenéis a vuestra disposición desde la lengüeta “Environment”…
Imagen del articulo

Como se puede observar con cambiar GPPATH y/o PREFIX-TOOL, lo tendríais configurado para la mayoría de entornos de desarrollo Smiley: contento!

Por Hacer

Seguro que algún fleco se me ha quedado suelto, así que iremos mejorando este tutorial, poco a poco Smiley: Muy contento!
La verdad que lo suyo sería hacer una especie de perspectiva para desarrollar en GP, y que pudieramos crear también ejecutables de GP32, etc…

Bueno, es un comienzo Smiley: guiño

gp2x-eclipse-templates-linux

Subido: 2010-05-15 00:48:00 Eclipse template GP2x for Linux
Version 0.1 Beta